Buscar este blog

Aparición de nuevas ideologías en las próximas generaciones.

Desde fines del siglo XIX, una serie de descubrimientos lleva a un profundo replanteamiento del pensamiento científico. Como nota general, cabe afirmar que se resquebrajan los presupuestos sobre los que se había asentado la ciencia moderna y que habían culminado en el pensamiento positivista. Los científicos del siglo XIX creían haber establecido unos métodos seguros y una imagen exacta del universo; tales métodos y tal imagen van a quedar radicalmente transformados por los nuevos hallazgos de la Matemática y de la Lógica (Cantos, Frege, Russell, Carnap, Godel…), pero sobre todo por lo nuevos descubrimientos de la Física , que hecha por tierra la concepción newtoniana del universo.¿

Son decisivas, en este sentido, las teorías sobre la estructura de la materia y sobre la energía: desde el descubrimiento de los rayos X (Roentgen, 1895) y del radio (los Curie, 1896), se van sucediendo la aparición de la física <<cuántica>> (Plack, 1900), la teoria sobre el átomo de Rutherford (1911), los estudios sobre la radiactividad artificial de Joliot- Curie, etc.., que conducen a la física atómica y sus tremendas aplicaciones posteriores. Paralelamente, son incalculables las repercusiones de la teoría de la relatividad, expuesta por Einstein entre 1905 y 1915.

No hay comentarios:

Publicar un comentario