La revolución psicodélica el poder de las flores en septiembre de 1965 el periodista michael fallon de san francisco examinó la palabra hippie junto con la gente que vivía en Haight-Ashbury eran adictos ala marihuana, LSD y rock and roll creían en la paz y el amor y vivían juntos para pagar los gastos en grupo la palabra hip es diminutivo de la palabra hipster y textualmente significa machin, dejaban casa, estudio, familia a mediados de 1966 ya eran 15 000, después se fueron a vivir a los campos donde establecieron comunas autárquicas y libres de contaminación .
La mayor parte usaba el pelo largo o se lo rapaban vestían loquisimo con muchos accesorios, faldas largas o cortas huaraches o botas o de plano descalzos se vestían como piratas o se disfrazaban o se quitaban la ropa y andaban desnudos se ponían flores y hacían grandes reuniones colectivas como los be-ins o love-ins fiestas del amor donde se oían rock, los hippies apreciaban la astrología se obsesionaban con la cartomania pero también les atraía la magia, la yoga, el zen, el tantrismo,y el taoísmo, en 1967 ya eran portadas de revistas en todo el mundo se hablaba de los hippies que eran unos vagabundos , holgazanes, y drogadictos los policías no paraban con los arrestos por eso se le puso a esta época la generación de las fianzas en vez de las flores, con todo esto se puso de moda la frase haz el amor no la guerra o amor y paz, el resplandor de los hippies fue en 1969 durante un festival de arte y música woodstock en new york donde se reunio casi medio millón de jóvenes pero las cosas iban descomponiéndose cuando un grupo de hippies mató a un mujer esto se dio en el concierto gratuito de los rolling stones y después de que tocaran los beatles hubo peleas y fue cuando dijo john lennon “el sueño a terminado” ahi se precipitó la extinción de los hippies y con el tiempo desaparecieron, los hippies a finales de los 70 fueron de los movimientos más distintivos en la contracultura de la clase media por el rechazo a la guerra unos jóvenes sin padres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario