Buscar este blog

Desarrollo de los movimientos sociales.

Los cambios acelerados que en la década de los 80 tuvieron lugar, acabaron con los élites políticos, económicos y sociales y en este sentido la historia dejó de centrarse en la individualidad para prestar atención principalmente a las multitudes que influyen enormemente en los cambios históricos. Ahora lo que interesaba era el pueblo, que tenía tanta influencia en los acontecimientos individuales mayoritariamente aunque existían excepciones por la colectividad.

Todo ello dio lugar al desarrollo de la historia social que al principio se centro ante todo en los movimientos de protesta; esto es así porque en los primeros tiempos del interés por los movimientos sociales, estos eran sinónimo de movimiento obrero como consecuencia de la influencia marxista; sin embargo esta era una percepción muy corta y estrecha de los movimientos sociales, donde no cabía el estudio de las masas sociales, además atendiendo a esta visión se deja fuera todo aquello que no estaba vinculado al trabajo y por tanto los años anteriores a la revolución industrial. De este modo hace unos 20 ó 30 años esta identificación entre movimientos sociales y movimiento obrero cambió, se superó hasta que los movimientos sociales integraron toda acción de protesta contra las estructuras de poder, fuera cual fuese la clasificación ideológica o estratificación social a la que pertenecieran los movilizados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario