Primero que nada tenemos que saber que es el sedentarismo, a diferencia del nomadismo, que es ir de un lugar a otro sin destino fijo, el sedentarismo se refiere a quedarse en un solo lugar, según las necesidades.
Podríamos relacionar el sedentarismo con lo que hoy es el urbanismo, pues en las zonas urbanas como las ciudades, es en donde normalmente hay más concentración de personas.
Ahora relacionamos esto con el cambio en el medio ambiente, pues gracias a las fábricas que hay en las ciudades, y los automóviles que ocupan todas esas personas para transportarse, el medio ambiente sufre grandes problemas como es el calentamiento global.
Ahora, ¿qué pasa con las ciudades en 1960? Las ciudades comienzan a crecer y las mejoras de los las máquinas de producción así como el crecimiento de la industria automovilística provocaron un severo problema de higiene y saneamiento, reduciendo así las calidades de vida.
Sin embargo, esto también provocó que para 1970 se logrará la 3ra revolución industrial. Que motivó a las personas a mejorara su calidad de vida, haciendo que más gente pasarán de vivir del campo a las ciudades. Mayoritariamente se dio en países capitalistas e industrializados
No hay comentarios:
Publicar un comentario