Buscar este blog

Su origen.

La historia de los movimientos sociales han tenido una importancia fundamental en el desarrollo de las sociedades. Han sido protagonistas del cambio o la transformación de la sociedad de una comunidad o del mundo en los planos políticos e ideológicos, con ellos se buscaban ciertas reivindicaciones que en la mayoría de los casos se convierten en propuestas de los gobiernos. Así nació el movimiento obrero que pretendía la mejor condición de vida de los trabajadores industriales o el campesino con el que se buscaba el reparto agrario. De alguna u otra manera, este tipo de movimientos decimonónicos expresaban el sentir de una clase y sus necesidades.

Los movimientos de la segunda mitad del siglo XX, en especial aquellos que se desarrollaron en las sociedades industriales avanzadas durante la década de 1960, no eran la expresión de una clase. Eran movimientos promovidos por nuevos grupos que buscaban cambios en la escala de valores de las sociedad tradicional; pretendían exponer nuevas alternativas de vida. Se caracterizan  por tener un carácter global, pues sus reivindicaciones, mensajes, demandas, y discursos iban dirigidos a la sociedad no a un grupo en especial. Fueron movimientos de masas en los que los medios de comunicación jugaron un papel de verdaderos catalizadores de propuestas. Los movimientos más representativos fueron: La generación Beat; el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, los movimientos pacifistas,el universitario o estudiantil, el feminista, el de los homosexuales y el de los punk.

No hay comentarios:

Publicar un comentario