El feminismo entendería la IIGM como un fenómeno masculinizado, ya que todos los líderes tanto del Eje como de los Aliados fueron hombres.Aunque este es un elemento normalmente despreciado o ignorado por el realismo, sin embargo de ahí se podría derivar una línea de investigación sobre las mujeres del poder durante la IIGM, es decir, qué rol jugaron Eleanor Roosevelt, Eva Braun, Clara Petacci, Clementine Ogilvy,Spencer-Churchill, Nadezhda Sergueiev Alilúyeva en las decisiones de Roosevelt, Hitler,Mussolini,Churchill,Stalin, por mencionar algunos ejemplos, y determinar si acaso jugaron algún papel relevante en las decisiones de sus compañeros o ninguno.
Otra línea es el rol desempeñado por la mujeres durante la IIGM, ya sea de víctimas materiales(Ilse Koch-la zorra de Buchenwald, Irma Grese-el ángel de Auschwitz) o víctimas (Ana Frank y Edith Stein). Sobre la misma línea de víctimas se abre la posibilidad de explorar el tema de las mujeres judías como víctimas de la política de guerra cuya intención era la no-reproducción de más judíos, vistas por los alemanes como fuente biológica de impureza racial judía o degradación racial.
Otra línea se encuentra el rol desempeñado por las obreras que tomaron los trabajos industriales de los hombres que se había ido al campo de batalla, en que destaca la publicidad clásica de la mujer mostrando su músculo como símbolo de fuerza nacional, y en el caso de Marilyn Monroe, que fue armadora de drones antes de desempeñar el rol de símbolo sexual y de la femineidad de la sociedad norteamericana de la segunda mitad del siglo XX.
El Feminismo contemporáneo considera que la igualdad jurídica y política reclamada por las mujeres el siglo XIX en general conquistadas en el siglo XX si bien constituyó un paso adelante, no fue suficiente par a modificar en forma sustantiva el rol de las mujeres. Las limitaciones del sufragismo eran las propia del liberalismo burgués, y se concibe a la emancipación de la mujer como igualdad ante la ley. Pero las causas de la opresión demostraron ser mucho más complejas y más profundas. Aun con el aporte de las ideas socialistas, la denuncia de la familia como fuente de opresión, y la concepción de la igualdad proletaria, no se llega al meollo de la cuestión. Las revoluciones socialistas no significaron un cambio sustancial para la mayoría de las mujeres.
Alguna feministas más importantes de la historias son:
Sojourner Truth: es considerada un símbolo del feminismo por sus ideas de igualdad y la abolición de la esclavitud. Fue una de las fundadoras del black feminism (feminismo negro), pidió la reforma del sistema penitenciario y el fin de la pena de muerte.
Susan B. Anthony: es una de las feministas más importantes de Estados Unidos y fue líder del movimiento sufragista norteamericano, el cual reivindicó el derecho del voto para la mujer en la segunda mitad del siglo XIX.
Simone de Beauvoir: fue una escritora, profesora y filósofa francesa que escribió muchos ensayos, novelas y estudios que abordaron temas del feminismo.El segundo sexo es considerada una de las obras más elementales de movimiento feminista.
Mary Wollstonecraft: Su obra sirvió para asentar las bases del movimiento feminista,vindicación de los derechos de la mujer de 1792 es una obra en la que se argumenta como las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que se debe por no recibir la misma educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario